• Comerç
  • 20/6/2024

La Secretaria d’Estat de Comerç i COFIDES mostra el seu compromís amb la Carta de la Diversitat

Jornada de Fundació Diversitat i COFIDES

Fundació Diversitat i COFIDES celebren amb èxit la jornada 'Diversitat, igualtat i inclusió en les empreses i institucions públiques'

La Secretaría de Estado de Comercio y la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (COFIDES) impulsarán que el sector público se adhiera a la Carta de la Diversidad, un compromiso de diez principios de igualdad, diversidad e inclusión en el ámbito laboral. Dicha iniciativa aglutina a 27 delegaciones en la Unión Europea que conforman la Plataforma Europea de Cartas de la Diversidad. En total, hay más de 17.000 organizaciones firmantes en la UE, 1.600 de ellas en España.

Esta voluntad se ha anunciado hoy durante la jornada "Diversidad, igualdad e inclusión en las empresas e instituciones públicas", que han celebrado la Fundación Diversidad y COFIDES. Este encuentro ha reunido a líderes y especialistas en la materia para intercambiar perspectivas sobre los beneficios de las políticas de Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia (DEIB, por sus siglas en inglés) en economías fuertes y competitivas.

El evento, que congregó a más de 100 profesionales, enfatizó la importancia de las políticas de diversidad e inclusión en los lugares de trabajo y entornos públicos. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, inauguró oficialmente el acto. Además, la jornada contó con la bienvenida de Amparo López, secretaria de Estado de Comercio; José Luis Curbelo, presidente de COFIDES, y Teresa Viejo, presidenta de Fundación Diversidad.

En palabras de López: “La diversidad, la igualdad y la inclusión no son solo cuestiones de justicia social, sino también motores de competitividad y crecimiento, son imperativos económicos. Por ello, la aproximación al género en las políticas de internacionalización es una prioridad para el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y, a través de la Secretaría de Estado de Comercio, llevamos desde 2019 impulsando el Grupo de Trabajo ‘Mujer e Internacionalización’ con un foco claro: definir acciones concretas que fomenten la igualdad de oportunidades y mayor participación de las mujeres en la internacionalización de la economía española”.

Por su parte, Curbelo ha explicado que COFIDES cuenta con el distintivo “Igualdad en la Empresa”, que concede el Ministerio de Igualdad, por destacar de “forma relevante y especialmente significativa” en la aplicación de políticas de igualdad de trato y de oportunidades. Igualmente, COFIDES es firmante de la Carta de la Diversidad, por la que asume principios como la adopción de una cultura inclusiva, la creación de una plantilla diversa o la promoción de la conciliación. “Para COFIDES es muy gratificante acoger esta jornada, con la diversidad y la inclusión como protagonistas, unos principios que hemos integrado decididamente en nuestras políticas internas con el objetivo de mejorar nuestro entorno de trabajo y espacio de convivencia. El compromiso de la Compañía con esos valores esenciales redunda en el bienestar de la plantilla y su enriquecimiento personal y profesional”.

Este evento, que se enmarca en el Mes del Orgullo LGTBI, ha celebrado también el primer consenso social del año entre patronal y sindicatos para eliminar la discriminación contra las personas LGTBI en el ámbito laboral. Estos avances legislativos han convertido a España en el cuarto país europeo más avanzado en derechos LGTBI en 2024, según el Rainbow Map de ILGA-Europa. En 2022, nuestro país descendió al puesto 11º (de 49 países), mientras que en 2020 y 2021 ocupaba el 6º puesto. Una situación que mejoró en 2023, situándose en el cuarto lugar.

En 2023 COFIDES fue distinguida como mejor “Institución o empresa pública” en los IX Premios Fundación Diversidad. La Fundación para la Diversidad reconocía de esta forma el liderazgo de la Compañía en la promoción de la diversidad e inclusión en el ámbito laboral. COFIDES ha adaptado sus directrices, comisiones y planes internos para integrar la diversidad como un valor esencial, y cuenta con numerosas iniciativas que velan por el respeto a los derechos humanos, la no discriminación de las personas y el apoyo a la diversidad.