• Comerç
  • 17/6/2024

Les exportacions espanyoles creixen un 15,8 % interanual a l'abril de 2024 fins als 33 990 milions d'euros, màxim històric del mes

Informe comerç exterior. Abril 2024

El comerç exterior a Espanya mostra major dinamisme que les principals economies del nostre entorn; a l'abril creixen les nostres exportacions per sobre dels nostres principals socis, com Alemanya o França, i fins i tot d'altres potències exportadores com Estats Units, Japó i la Xina.

A l'abril es van aconseguir màxims per al mes en els sectors d'alimentació, begudes i tabac, béns d'equip, sector automòbil, manufactures de consum i béns de consum durador.

El superàvit comercial amb la Unió Europea va créixer fins als 2888,6 milions d'euros i es manté de forma ininterrompuda des de gener de 2017.

Les exportacions a la Unió Europea-27 es van incrementar un 13,6 % interanual i a les destinacions extracomunitàries un 19,8 %. Les exportacions van aconseguir xifres rècord del mes per a 18 de les destinacions comunitàries, entre les quals figuren els quatre principals clients a nivell mundial (França, Alemanya, Itàlia i Portugal) i també en els quatre principals clients extracomunitaris (Regne Unit, Estats Units, Marroc i Turquia).

En l'acumulat de l'any, les exportacions de béns van aconseguir els 127 420 milions d'euros, la segona millor xifra de la sèrie històrica per al primer quadrimestre de l'any.

El nombre d'exportadors regulars va créixer un 4,8 % en el període gener-abril de 2024 fins als 40 828 exportadors.

Las exportaciones españolas de bienes alcanzaron los 33.990,8 millones de euros, máximo histórico para un mes de abril y con un crecimiento del 15,8% frente al mismo mes del año anterior. Por su parte, las importaciones alcanzaron los 38.646,6 millones de euros, también máximo para un mes de abril y aumentaron un 14,6% interanual. Así se refleja en los datos de comercio declarado de Aduanas y recogidos en el Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, elaborado por la Secretaría de Estado de Comercio.

El comercio exterior en España muestra mayor dinamismo que las principales economías de nuestro entorno, con un buen posicionamiento de las empresas españolas en los mercados internacionales. Así las exportaciones españolas en abril (aumento interanual del 15,8%) crecieron por encima de otros socios europeos como Alemania (con un crecimiento del 12,3%) o Francia (con un aumento del 8,3%). Incluso nuestras exportaciones crecieron muy por encima de otras potencias económicas como Japón, Estados Unidos o China (con crecimientos interanuales de 8,3%, 5,6% y 5,1%, respectivamente).

El dinamismo de las exportaciones e importaciones hizo que se registrara un déficit comercial de 4.655,8 millones de euros, similar al de hace un año (déficit de 4.375,4 millones en abril de 2023). Además, se reduce el déficit comercial energético hasta los 2.920 millones de euros en el mes de abril (frente al déficit comercial energético de 3.422 en abril de 2023).

Por sectores, destacaron los superávits en alimentación, bebidas y tabaco (1.745,5 millones de euros), además del sector del automóvil (530,6 millones) y semimanufacturas no químicas (360,7 millones).

Con la Unión Europea el superávit comercial se incrementó hasta los 2.888,6 millones de euros (desde 2.468,9 millones en abril de 2023), mientras que en los destinos extracomunitarios se registró un déficit de 7.544 millones de euros. Los países con mayores superávits fueron Francia, Portugal y Reino Unido.

La tasa de cobertura se situó en el 88,0%, lo que supone 0,9 puntos porcentuales más que en abril del año anterior (87,0% con datos provisionales).

Mayor diversificación de mercados y sectores

En abril todos los sectores contribuyeron positivamente a la balanza comercial. Se alcanzaron máximos para el mes de abril en los sectores de alimentación, bebidas y tabaco (crecimiento del 20,5% interanual), bienes de equipo (15,3% interanual), sector automóvil (15,5% interanual), manufacturas de consumo (15,9% interanual) y bienes de consumo duradero (5,4% interanual).

Por mercados de destino, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea-27 representaron el 62,3% del total y se incrementaron un 13,6% interanual. Alcanzaron cifras récord del mes para 18 de los 26 destinos comunitarios, entre los que figuran los cuatro principales clientes de España a nivel mundial: Francia, Alemania, Italia y Portugal.

Por su parte, las exportaciones dirigidas a destinos extracomunitarios constituyeron un 37,7% del total y crecieron un 19,8% interanual. Se obtuvieron máximos históricos para el mes en los cuatro principales clientes extracomunitarios -Reino Unido, Estados Unidos, Marruecos y Turquía-, además de en otros mercados de especial relevancia como México, Canadá o la India.

Datos del comercio exterior de enero a abril de 2024

En el acumulado del año 2024 hasta abril, las exportaciones de bienes alcanzaron los 127.420 millones de euros, la segunda mejor cifra de la serie histórica para el mismo periodo. Por su parte, las importaciones superaron los 140.181 millones de euros.

Estas cifras son las mayores en un período enero-abril una vez corregida la cifra de 2023 del efecto excepcional causado por el gran aumento de las exportaciones españolas por vacunas contra el Covid-19.

El saldo energético continúa descendiendo ligeramente en los cuatro primeros meses del año y se sitúa en 11.034 millones de euros (frente al déficit no energético de 11.640 millones de euros en este mismo periodo en 2023). En total, el saldo comercial registró un déficit de 12.760,9 millones de euros.

Los sectores con mayores superávits fueron: alimentación, bebidas y tabaco (7.055,4 millones de euros), sector automóvil (2.953,8 millones) y semimanufacturas no químicas (2.161,0 millones).

Por áreas geográficas, la zona de la Unión Europea-27 continúa siendo el principal destino del 63,2% de las exportaciones españolas, mientras que el 37,7% de nuestras exportaciones fueron destinadas a países terceros.

Con la Unión Europea se registró un superávit de 10.599,4 millones de euros en el periodo, mientras que el déficit comercial con los países no comunitarios descendió hasta los 23.360,3 millones. Los países con mayores superávits fueron: Francia (8.090,4 millones de euros), Reino Unido (4.604,6 millones) y Portugal (4.578,8 millones).

Por comunidades autónomas, las que observaron los crecimientos más destacados de sus exportaciones fueron Extremadura (19,1%), seguida por Canarias (18,7%) y Castilla y León (12,3%).

El número de exportadores regulares, aquellos que han exportado más de 1.000 euros en el año de referencia y en cada uno de los tres inmediatamente precedentes, creció un 4,8% en el primer cuatrimestre de 2024 hasta los 40.828 exportadores. Estos exportaron por valor de 122.514,0 millones de euros, es decir, el 96,1% del total de las exportaciones españolas.

Puede consultar el informe completo y la nota metodológica dentro del Portal de Comercio.