La Estrategia de Internacionalización de la Economía Española, junto con los planes de acción bienales que la desarrollan, conforman la acción del gobierno en apoyo a la internacionalización y recoge la aspiración de que las políticas de fomento en esta materia sean una política de Estado.
Maximizar la contribución del sector exterior al crecimiento y a la creación de empleo con carácter estructural, y mejorar la competitividad, son los objetivos últimos de la Estrategia, un marco a medio-largo plazo para planificar las políticas de apoyo a la internacionalización, facilitar la coordinación de los distintos actores implicados y mejorar el acceso de las empresas a los distintos instrumentos de apoyo. Además, la Estrategia incorpora ejercicios de evaluación que permiten medir los resultados de los sucesivos planes de actuación bienales, con el fin de hacer un seguimiento pormenorizado del cumplimiento de las metas fijadas, y su grado de eficiencia y efectividad.
En este contexto, la Actualización de la Estrategia de Internacionalización de la Economía Española 2017-2027, establece cinco principios rectores y cinco líneas de actuación:
Estos principios rectores tienen un carácter muy transversal y deben permear todas las medidas que se propongan:
Las líneas de actuación se adaptan al entorno internacional global actual, añadiendo la Inteligencia Económica como nueva área de interés estratégica:
Tras la actualización del diagnóstico de situación de la internacionalización de la economía española, se definen cinco grandes retos, que responden a los profundos cambios experimentados por la economía mundial no previstos en el momento de diseñar la Estrategia. Nuevos objetivos de cara a conseguir una mayor capacidad de adaptación ante un entorno internacional cambiante y para atender de forma más explícita los objetivos de coordinación, igualdad de género, sostenibilidad ambiental y social, seguridad económica y digitalización. Se trata de retos y objetivos de naturaleza transversal, que afectan a distintas áreas de las políticas e instrumentos de apoyo a la internacionalización.
En el marco del creciente interés por la internacionalización, la coordinación de políticas, instrumentos y actuaciones ha de seguir siendo el principio fundamental que rige toda la Estrategia renovada y de cada uno de los planes que la desarrollarán. Todo ello, con el objetivo de asegurar la coherencia y coordinación de la acción de las Administraciones Públicas, así como la complementariedad con la actuación del sector privado.
Las políticas de fomento de la internacionalización y su coordinación son competencia de la Secretaría de Estado de Comercio, sin perjuicio de las competencias de los demás Ministerios y de las Comunidades Autónomas. Esta coordinación la realiza la Secretaría de Estado de Comercio a través del Grupo de Trabajo Interministerial sobre Apoyo a la Internacionalización de la Empresa Española, y del Consejo Interterritorial de Internacionalización.
Gracias por sus comentarios.