Política comercial de la UE

India

Las relaciones bilaterales entre la UE e India se rigen por la Declaración Conjunta de 1993 y el Acuerdo de Cooperación de 1994. El diálogo político se ha ido desarrollando, posteriormente, mediante reuniones de expertos, reuniones Ministeriales y Cumbres Anuales bilaterales.

La Cumbre UE-India celebrada en octubre de 2006 acordó el lanzamiento de las negociaciones de un Acuerdo Bilateral de Comercio e Inversiones (BITA), negociaciones que dieron inicio en junio de 2007. Desde entonces, se celebraron doce rondas de negociación. Sin embargo, las negociaciones se vieron paralizadas desde octubre de 2013, debido a la divergencia en los niveles de ambición de ambas partes.

En 2020, se celebró la 15ª Cumbre UE – India, la cual culminó en la adopción de una Declaración Conjunta y con la Hoja de Ruta UE-India 2025 [PDF] [249.34 kB]. La UE e India se comprometieron a crear un Dialogo Regular de Alto Nivel. Tras la Cumbre, India propuso a la UE la negociación de un tratado de comercio, que incluyese únicamente acceso a un número limitado de líneas arancelarias prioritarias (y servicios seleccionados). La UE rechazó esta idea, al considerar que ello supondría alejarse del mandato para alcanzar un Acuerdo amplio y ambicioso y por no ser conforme al artículo XXIV del GATT.

El 8 de mayo de 2021, se celebró la Cumbre de Líderes entre la UE y la India, que concluyó con varios compromisos en el área de comercio: reanudar las negociaciones para alcanzar un acuerdo de libre comercio equilibrado, ambicioso, amplio y mutuamente beneficioso; encontrar soluciones rápidas a los problemas de larga duración de acceso al mercado para crear la dinámica positiva necesaria para las negociaciones comerciales; iniciar las negociaciones para un acuerdo separado de protección de inversiones; empezar a negociar un acuerdo independiente para la protección de indicaciones geográficas; mejorar la coordinación en materia de gobernanza económica mundial en la OMC y en el G20; intensificar la cooperación en materia de reglamentación y de cadenas de valor resilientes; y encargar al Diálogo de Alto Nivel sobre Comercio e Inversión la supervisión de las iniciativas anteriores.

El 17 de junio de 2022, la Unión Europea relanzó las negociaciones con India para un Acuerdo de Libre Comercio, e inició negociaciones separadas para un Acuerdo de Protección de Inversiones y un Acuerdo sobre Indicaciones Geográficas. La firma de estos acuerdos con la India tendría una importancia estratégica fundamental para la UE, ya que supondría el acceso a un gran mercado en crecimiento en condiciones muy ventajosas respecto al resto del mundo. No obstante, actualmente, India es beneficiaria del Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG) de la UE, lo cual puede ser un desincentivo para que asuma compromisos en la resolución de barreras comerciales existentes y en avanzar en la negociación de capítulos fundamentales del acuerdo de libre comercio.

De manera paralela a las referidas negociaciones comerciales, el 25 de abril de 2022, la Presidenta de la Comisión Europea y el Presidente Modi acordaron el lanzamiento de un Consejo de Comercio y Tecnología (TTC, por sus siglas en inglés) entre la India y la UE. El TTC busca ser una plataforma de coordinación de alto nivel para abordar los retos estratégicos en comercio, tecnología de confianza y seguridad, y profundizar en la coordinación bilateral. El TTC pretende asegurar que los compromisos políticos en las materias mencionadas tengan una implementación efectiva y será también el foro donde se aborden los obstáculos comerciales existentes.

India es Miembro de la OMC desde el 1 de enero de 1995.