Importación y Exportación de mercancías

Productos incluidos en el Anexo II del Reglamento (UE) N.o. 692/2014

Queda prohibida la venta, suministro, transferencia y exportación de los bienes y tecnología enumerados en el anexo II (destinados al uso en los siguientes sectores clave: i) transporte, ii) telecomunicaciones, iii) energía, iv) prospección, exploración y producción de petróleo, gas y recursos minerales), a cualquier persona física o jurídica, entidad u organismo de Crimea o Sebastopol o cuando vayan a usarse en Crimea o Sebastopol.

Excepciones que no requieren autorización de exportación de la Subdirección General de Comercio Internacional de Mercancías

Productos del anexo II cuando:

  1. no haya motivos razonables para determinar que los bienes y la tecnología, se van a utilizar en Crimea o Sebastopol;
  2. en casos urgentes, debidamente justificados, siempre que el exportador lo notifique a la autoridad competente (Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales) en un plazo de cinco días laborables tras la exportación, aportando precisiones sobre los motivos que han justificado la exportación sin autorización previa.

Procedimiento para las excepciones que no requieren autorización de la Subdirección General de Comercio Internacional de Mercancías [PDF] [63.78 kB]

Excepciones que sí requieren autorización de exportación de la Subdirección General de Comercio Internacional de Mercancías

Productos del anexo II siempre que:

  1. sean necesarios para fines oficiales de las misiones consulares o de organizaciones internacionales que gocen de inmunidad con arreglo al Derecho internacional, situadas en Crimea o Sebastopol;
  2. estén relacionados con los proyectos que se destinen exclusivamente al apoyo a hospitales u otros centros públicos de salud que presten servicios médicos, o establecimientos de enseñanza civiles situados en Crimea o Sebastopol;
  3. sean aparatos o equipo de uso médico;
  4. sean necesarios para la prevención o atenuación urgentes de un hecho que pueda tener una repercusión grave e importante en la salud y seguridad humanas, incluida la seguridad de las infraestructuras existentes, o en el medio ambiente.

Tenga en cuenta que únicamente se podrá emitir autorización en los casos arriba mencionados y siempre que su destino sean las provincias ucranianas no controladas por el Gobierno. Al realizar la solicitud, se debe presentar documento firmado por el exportador en el que se declare la información más actualizada sobre los siguientes elementos:

En el caso de que la mercancía sea necesaria para fines oficiales de las misiones consulares o de organizaciones internacionales:

  1. nombre o razón social, dirección postal, país de establecimiento, correo electrónico y teléfono de contacto de misión consular o de la organización internacional que goce de inmunidad con arreglo al Derecho internacional a la que se destina la mercancía;
  2. ubicación en los territorios especificados (zonas de las provincias ucranianas no controladas por el Gobierno) de la misión consular o de la organización internacional que goce de inmunidad con arreglo al Derecho internacional a la que se destina la mercancía;
  3. descripción del fin oficial al que se destinará la mercancía, incluido su ámbito geográfico;
  4. procedimientos internos de la empresa exportadora para el cumplimiento de sanciones, incluidas las medidas adoptadas para evitar el riesgo de desvío de fondos o artículos.

En el caso de que la mercancía esté relacionada con los proyectos que se destinen exclusivamente al apoyo a hospitales u otros centros públicos de salud que presten servicios médicos, o establecimientos de enseñanza civiles situados en Crimea o Sebastopol:

  1. nombre o razón social, dirección postal, provincia de establecimiento, correo electrónico y teléfono del hospital, centro médico o establecimiento de enseñanza civil al que se destina la mercancía
  2. descripción del proyecto para el que se solicita una excepción, incluido su ámbito geográfico y los beneficiarios finales previstos;
  3. fuentes de financiación del proyecto;
  4. operaciones pertinentes relacionadas con el proyecto;
  5. proveedores, subcontratistas y otros socios que participen en la ejecución del proyecto;
  6. procedimientos internos de cumplimiento de sanciones, incluidas las medidas adoptadas para evitar el riesgo de desvío de fondos o artículos;
  7. los artículos que se exportarán, comprarán o utilizarán, para los que se solicita la excepción humanitaria, incluidos sus aspectos técnicos (por ejemplo, la clasificación en las listas de control de las exportaciones), si procede.

En el caso de que la mercancía sean aparatos o equipo de uso médico:

  1. descripción de los artículos que se exportarán, suministrarán o trasferirán, para los que se solicita la excepción, incluidos sus aspectos técnicos;
  2. documentación técnica relativa al aparato o equipo médico para el que se solicita exención, incluido documento en el que se declare que el producto cumple con la correspondiente norma estatal de Ucrania (DSTU) emitido por cualquier institución o laboratorio acreditado dentro del Sistema de Certificación Estatal (es decir, la Certificación de Productos de Ucrania – UkrSEPRO1);
  3. procedimientos internos de cumplimiento de sanciones, incluidas las medidas adoptadas para evitar el riesgo de desvío de fondos o artículos.

En el caso de que la mercancía sea necesaria la urgente para la prevención o atenuación de un hecho que pueda tener una repercusión grave e importante en la salud y seguridad humanas no relacionada con la seguridad de las infraestructuras existentes, o en el medio ambiente:

  1. descripción del hecho para el que se solicita una excepción, incluido su ámbito geográfico;
  2. descripción de la repercusión en la salud y seguridad humanas o en el medio ambiente que se prevé mitigar o prevenir;
  3. justificación de la urgencia por la que se solicita una excepción;
  4. especificación de los beneficiarios finales previstos;
  5. procedimientos internos de cumplimiento de sanciones, incluidas las medidas adoptadas para evitar el riesgo de desvío de fondos o artículos;
  6. los artículos que se exportarán, venderán, suministrarán o transferirán o utilizarán, para los que se solicita la excepción, incluidos sus aspectos técnicos (por ejemplo, la clasificación en las listas de control de las exportaciones), si procede.

Procedimiento para las excepciones que sí requieren autorización de la Subdirección General de Comercio Internacional de Mercancías [PDF] [79.18 kB]

Para solicitar una autorización administrativa para la exportación de los productos incluidos en el anexo arriba indicado, y que no estén clasificados como material de defensa y doble uso, debe acceder al procedimiento Autorización de operaciones de comercio internacional de mercancía sujetas a restricciones comunitarias- Código SIA 962367 en la Sede Electrónica del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

Para cualquier cuestión relacionada con la aplicación de este Reglamento y sus modificaciones, diríjase a nuestro correo electrónico.

El contenido de esta página es meramente orientativo. Únicamente es de aplicación lo dispuesto en la normativa vigente en el momento de presentación de la solicitud.

1. Para obtener una lista de laboratorios acreditados, póngase en contacto con la Agencia Nacional de Acreditación de Ucrania (NAAU) = Natsionalne Agentsvo z Akreditatsii Ukrayiny, vulytsya Henerala Almazova 18/7, UA-01133 Kiev, número de teléfono y fax: +380 44 3693470.